miércoles, 15 de diciembre de 2010
Firma de libretas
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Teóricos y después
- ¿Qué escena enunciativa diseña cada uno de estos ensayos?
- ¿Qué interpretación de la metáfora de Calibán proponen? ¿En qué aspectos o cualidades de la figura de Calibán se apoya la interpretación en cada caso?
- ¿Qué problema argumentativo se plantea en el artículo de Darío y cuál en el de Fernández Retamar?
- ¿Qué tesis se propone establecer cada uno de estos ensayos?
- ¿Qué rasgos de estilo pueden señalarse como característicos en los trabajos de Darío y Fernández Retamar?
Algunas precisiones importantes sobre la evaluación de teóricos
Como ya anticipamos en los últimos encuentros y como les han informado los coordinadores de talleres, hemos decidido cancelar la toma del segundo parcial de teóricos dado que, a pesar de que intentamos continuar con las clases, no siempre fue posible hacerlo con la regularidad que hubiera sido deseable. Sí mantenemos la fecha del recuperatorio del primer parcial (11 de noviembre), al que deberán presentarse todos los estudiantes que hayan estado ausentes -con motivo debidamente justificado- el 24 de junio y también aquellos que hayan tenido una calificación inferior a 4 (cuatro) puntos. La modalidad del recuperatorio será idéntica a la del examen que tomamos en junio pero modificamos parcialmente el corpus de análisis con la inclusión de dos crónicas en reemplazo de las que ya fueron evaluadas. La primera, sobre la ciudad de La Habana, pertenece a Enrique Raab y está incluida en el libro Cuba, vida cotidiana y revolución (de la Flor, 1974). La segunda es un fragmento de una crónica bastante extensa, “Días de Beirut”, de Edgardo Cozarinsky, que fue publicada en adn, el suplemento de cultura del diario La Nación en diciembre de 2008 (pueden leer el texto completo en el diario). Las dos crónicas están disponibles aquí en pdf (ver enlace más abajo) y en versión impresa también en la fotocopiadora del Centro de Estudiantes.
El recuperatorio se tomará en los horarios y aulas habituales de los teóricos. Por una cuestión de organización, les pedimos que les comuniquen a los profesores de comisión quiénes van a presentarse a rendir el 11 de noviembre y en qué horario lo harán.
Aquí abajo reproducimos la lista de textos para analizar y la bibliografía de consulta obligatoria.
Textos para analizar
COZARINSKY, Edgardo; “Días de Beirut”, en Pasaje a Oriente. Narrativa de viajes de escritores argentinos, Selección y prólogo de María Sonia Cristoff, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica de Argentina, 2009 (pags. 281-293) [Descargar pdf]
CAPARRÓS, Martín; “Misiones” en El interior, Buenos Aires, Planeta, 2006.
GORODISCHER, Julián; “El turismo menos pensado” en TOMÁS, M. (ed.), La Argentina crónica. Historias reales de un país al límite, Buenos Aires, Planeta, 2007.
RAAB, Enrique; “Cuba, vida cotidiana y revolución” en Hacia la revolución. Viajeros argentinos de izquierda; Selección y prólogo de Sylvia Saítta, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica de Argentina, 2007 (pags. 333-347) [Descargar pdf]
Bibliografía
ALVARADO, M. Y A. YEANNOTEGUY; La escritura y sus formas discursivas, capítulos 1, 2 y 3.
Los teóricos publicados (hay siete correspondientes a los temas del primer parcial)
GEERTZ, Clifford; "Estar allí. La antropología y la escena de escritura" (incluido en el cuaderno de lecturasViaje y escritura)
CARDONA, Raimondo; "Los viajes y los descubrimientos" (ibidem)
MORENO, María; "Escritores crónicos" (ibidem)
GÜICHAL, Celia; "Una metáfora viva" (ibidem)
jueves, 28 de octubre de 2010
Asueto y duelo por el fallecimiento de Néstor Kirchner
La Facultad de Ciencias Sociales manifiesta su pesar ante el fallecimiento del ex Presidente, actual Diputado Nacional y Secretario General de la Unasur, Néstor Kirchner, y acompaña a familiares, amigos y compañeros de militancia en este doloroso momento. Asimismo, desea resaltar la trascendencia de su aporte a la reivindicación de los derechos humanos, a la unidad latinoamericana y a la construcción de una sociedad más justa, en el marco de la democracia que la Argentina viene transitando en los últimos 27 años
Por tal motivo, y en señal de duelo, la Facultad permanecerá con las banderas a media asta y las puertas entornadas en cada una de las sedes los días jueves 28 y viernes 29. Asimismo declara asueto para el día jueves 28 para la actividad docente, no docente y estudiantil.
Jueves 28 de octubre
miércoles, 20 de octubre de 2010
Jueves 21 de octubre
Asueto por duelo y en repudio a la violencia
Ante los trágicos hechos acontecidos en el día de hoy, 20 de octubre, donde resultara muerto Mariano Ferreyra, estudiante de la Universidad de Buenos Aires, la Facultad de Ciencias Sociales manifiesta su más enérgico repudio ante la violencia, viniera de donde viniere, y acompaña en el dolor a sus familiares y amigos.
Por este motivo, y en señal de duelo, se declara asueto para la actividad docente, no docente y estudiantil por el día el jueves 21 de octubre del corriente.
Me gustaría agregar, a título absolutamente personal, que este asesinato no sólo merece un enérgico repudio de toda la comunidad sino también una reflexión acerca de sus causas. Mariano Ferreyra no resultó muerto como consecuencia de un hecho trágico, fue asesinado por defender los derechos de trabajadores ferroviarios flexibilizados, por oponerse a la burocracia sindical que detenta ilegítimamente el monopolio del poder en sindicatos únicos amparados por el Ministerio de Trabajo, sindicatos que aborrecen el pluralismo y que con esta muerte quieren enviar un mensaje ejemplificador a todos los que se animen a hacerles frente.
miércoles, 6 de octubre de 2010
Teórico del 6 de octubre
miércoles, 22 de septiembre de 2010
Teórico del 23 de septiembre
miércoles, 15 de septiembre de 2010
Teórico del 16 de septiembre
jueves, 9 de septiembre de 2010
Teórico del 9 de septiembre
Al igual que la semana pasada, mañana vamos a tener nuestro teórico en los dos horarios en apoyo al reclamo del conjunto de la comunidad de Sociales por condiciones dignas de cursada. No sé todavía en qué lugar será la clase. Seguramente se anunciará en la entrada.
La clase de la semana pasada está disponible en el sitio de la cátedra en la página de teóricos así como el cuadernillo sobre ensayo en la de materiales.
Nos vemos mañana.
AR
miércoles, 1 de septiembre de 2010
Teórico del 2 de septiembre
Nos vemos mañana.
AR
martes, 24 de agosto de 2010
Jueves 26 de agosto Paro Nacional Universitario
El jueves 26, paramos los docentes universitarios de todo el país convocado por el Congreso de la CONADUH y sus 20 asociaciones de base (AGD-UBA ADIUNJU, ADUNCE, ADICUS, FADIUNC, ADIUNT, GDU-CATAMARCA, ADUL, ADU-SJB, ADIUMPA, ADU-LA PAMPA, SITRADU, AGD-IUNA, ADIUComahue, ADIUNNE, ADUNAM, ADUNS, ADIUNQUI, ARDU, ADIUNSA). Paran junto con nosotros tres asociaciones de base de la CONADU (COAD Rosario, ADIU Córdoba y AGD-Río Cuarto), expresando así el repudio masivo a la oferta salarial en cuotas impuesta en marzo.
Paramos frente a la negativa del Gobierno nacional a reabrir la mesa de negociación salarial y “congelarnos” el salario 9 meses más, hasta el 30 de abril de 2011; con una cuota de 3,8% a cobrar en noviembre.
Lo hacemos también frente a la falta de respuesta para los ad honorem y a los intentos de no hacer efectivo el 82% móvil de la ley que conquistamos los docentes universitarios.
En la UBA además paramos, ante el intento de confiscarnos el 4,5% a través de una “caja” de funcionarios ministeriales y sindicales. Y frente a la intervención del Rectorado y la ofensiva contra el Colegio Nacional Buenos Aires que incluye intimidaciones a regentes y preceptores para que no asistan, amenazas de cierres de laboratorios, entre otras acciones con las que el Rectorado pretende caotizar el CNBA para justificar e imponer una intervención, que rechazan masivamente las asambles docentes, estudiantiles, no docentes y de padres.
Por eso, el 26 vamos al paro:
- Por la reapertura de la mesa de negociación salarial
- Por la recomposición salarial y salario para los ad honorem
- Por la estabilidad, la carrera docente y el convenio colectivo de trabajo
- Por el pago efectivo de la movilidad jubilatoria
- Contra la confiscación del 4,5% de nuestro salario por la “Caja”
- Por el presupuesto y la democratización del gobierno universitario
Nos vemos el jueves 2 de septiembre.
AR
sábado, 21 de agosto de 2010
miércoles, 18 de agosto de 2010
Becas de ayuda económica
10º Llamado a Concurso - Becas de Ayuda Económica Sarmiento
La Secretaría de Extensión Universitaria informa que a partir del 1 de septiembre del corriente, se comenzarán a entregar las solicitudes de inscripción a las becas. Las mismas se entregarán de lunes a viernes de 9 a 19hs en la oficina 504 de la sede de Marcelo T. de Alvear.
- La entrega de las solicitudes será hasta el 17 de septiembre.
- La recepción de las solicitudes con la documentación correspondiente será desde el 6 hasta el 30 de septiembre, de lunes a viernes de 9 a 15.30hs. En la Dirección General de Becas, Uriburu 950, 1er piso, oficina 4.
Los requisitos para acceder a las mismas son:
- Ser alumno/a regular
- Tener un promedio no inferior a los 5 (cinco) puntos, incluyendo todos los aplazos y las notas del CBC.
- Ser argentino nativo o por opción o extranjeros con residencia permanente.
- Tener hasta 30 años al momento de solicitar la beca
- No poseer título universitario expedido por cualquier Universidad, de gestión estatal o privada.
- No posean ninguna otra beca de ayuda económica para estudiantes, otorgada por institución de gestión privada o estatal, similar o superior a la beca Sarmiento.
Para mayor información consultar la página de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Sociales
IMPORTANTE: Todos/as los estudiantes que perciban la beca actualmente y se les finalice durante el año 2011 (no importa el mes) y deseen continuar percibiéndola, DEBEN PRESENTARSE A ESTE LLAMADO. Se debe tener en cuenta esto, porque el nuevo reglamento no permite solicitar la beca fuera del período de llamado a concurso.
martes, 10 de agosto de 2010
domingo, 11 de julio de 2010
Crónica
Saludos
Santiago
martes, 29 de junio de 2010
Para ver en casa
Les deseo unas inmejorables vacaciones.
Nos vemos en agosto.
miércoles, 23 de junio de 2010
Teórico sobre crónica de viaje
Santiago
sábado, 19 de junio de 2010
Entrevista a Carlos Sorín
viernes, 18 de junio de 2010
narración/viaje
http://paranaraanga.net/proyecto
espero les interese y los "inspire"
jueves, 17 de junio de 2010
otras escenas
domingo, 13 de junio de 2010
El teórico que pasó y el que vendrá
jueves, 10 de junio de 2010
algunas escenas
miércoles, 9 de junio de 2010
Mañana, cine en el auditorio y a la tarde, crónica

Mañana únicamente en el horario del teórico matutino vamos a proyectar La película del rey (1986), opera prima del director argentino Carlos Sorín. Nuestra afición por las historias desaforadas encuentra un digno ejemplo en el relato de la empresa monárquica de Orélie Antoine de Tounens, rey de la Araucanía y Patagonia, que en 1860 se aventuró en territorio mapuche decidido a fundar su reino. Quienes quieran investigar un poco acerca de tamaña gesta pueden visitar, entre otras muchas fuentes, el sitio de la nación mapuche y leer su versión de la historia. La película recibió varios premios internacionales y aún hoy, casi veinticinco años después de su estreno, sigue conservando su interés. La proyección seré en el auditorio a las 11:00. Se tomará asistencia.
jueves, 3 de junio de 2010
Más material para trabajar sobre el proyecto narrativo
lunes, 31 de mayo de 2010
Suspensión de actividades el jueves 3 de junio
Con motivo de la celebración prevista por la Facultad “Tertulias del Bicentenario” a realizarse el próximo jueves 3 de junio se ha dispuesto mediante resolución, suspender todas las actividades académicas previstas para ese día a partir de las 15.00hs.Para ver resolución: http://www.sociales.uba.ar/wp- |
domingo, 30 de mayo de 2010
sobre el encuentro del 27 de mayo: otras lecturas
*paula kiernan
proyecto de narración
http://notanobvio.blogspot.com/
*ezequiel calado
el clavel más extraño
http://ezequielcalado.blogspot.com/
*ángeles yerba
algo más allá
http://letrassperdidass.blogspot.com/
*victoria milo
el último viaje en tren
http://cuentosdecaminos.blogspot.com/2009_09_01_archive.html
*noemí romero
iluminando realidades
http://viadefuga.blogspot.com/2009_08_01_archive.html
*laura perelman
relato
http://lalycps.blogspot.com/2009_08_16_archive.html
*aniela stojanowski
respirando europa
http://antesdeseruniversofuecaos.blogspot.com/2008_08_01_archive.html
*ma. florencia bianco
entre la paz y el olvido -crónica
http://boomerangenlacity.blogspot.com/2008_08_01_archive.html
*gabriel ciccarelli
sommer
http://taller1antologia.
les agradezco la participación a todos
prof. claudia risé
viernes, 28 de mayo de 2010
Para TEORICO del 3 de junio
Les pido que lleven leído el capítulo "Misiones" del libro El Interior de Martín Caparrós, la copia está en la fotocopiadora del Centro de Estudiantes (frente a Publicaciones) y en la que está frente a los baños por la entrada de Franklin también. Y del cuaderno Viaje y escritura, tomaremos los textos del capítulo "Escritura de viaje": "Los viajes y los descubrimientos" de Raimondo Cardona, "Estar allí: la antropología y la escena de la escritura" de Clifford Geertz y "Escritores crónicos" de María Moreno. Para aprovechar mejor el teórico, repásenlos también.
Para los que les interese profundizar, les dejó acá una conversación de María Moreno con Caparrós sobre la crónica, de la revista Otra Parte.
Saludos
Santiago
miércoles, 19 de mayo de 2010
como ya les ha anticipado la profesora Reale, la semana próxima participarán en las clases alumnos que han cursado el taller en los dos últimos años y que nos visitarán para presentar sus proyectos narrativos vinculados con el viaje y conversar con ustedes acerca de cómo fueron encontrando qué escribir y de qué modo
este encuentro tiene como propósito orientar a ustedes en la búsqueda de sus proyectos y, tal como el taller lo supone, generar un nuevo espacio de comunicación y aprendizaje
algunas direcciones para que vayan conociendo los textos de los invitados:
*Emilia Cortina:
Diario de espera - relato
www.unkibbutzdeldeseo.blogspot.com
*Belén Rizzo
Contra la pared - relato
http://lagrimasdecianuro.blogspot.com/2009/09/contra-la-pared.html
*Gerardo Oroz:
Destierro - cuento
http://pinoespiral.blogspot.com/2009/08/destierro.html
*Débora Lara
Lembrancas - relato
http://ativlen.blogspot.com/2009/08/lembrancas.html
*Ma. Victoria Beistegui
el testigo silencioso - relato
http://emotionsdautrefois.blogspot.com/2009/08/el-testigo-silencioso_18.html
que los disfruten
Varia
También les propongo que traigan leído el cuento "No oyes ladrar los perros" del escritor mexicano Juan Rulfo, que vamos a analizar en la segunda mitad del encuentro.
Pueden descargarlo, como siempre, de la página de Lecturas del sitio web de la cátedra. Además, en la página de Materiales, van a encontrar un Breve glosario de narratología que preparamos para orientar el trabajo de análisis narrativo.
Nos vemos mañana.
miércoles, 5 de mayo de 2010
Paro Nacional Universitario
En el marco de la visita de la misión de la OIT a nuestro país durante esta semana, la AGD y la CONADU Histórica se suman a la acción realizada por un conjunto de organizaciones sindicales en reclamo de la libertad sindical, la derogación de la Ley de Asociaciones Profesionales que consagra el “unicato” y la intervención del Estado en la vida sindical, y por la personería gremial para la Asociación Gremial Docente (AGD) de la UBA.
El jueves 6 una delegación de la CONADU Histórica y la AGD se hará presente en un encuentro organizado por CTA Capital en el Congreso Nacional, que contará con la presencia de delegados de la OIT, y en la que participarán otras organizaciones sindicales como la Asociación Gremial de los trabajadores del Subte. La AGD llevará un recurso de queja por la situación de los docentes que trabajan gratuitamente en la universidad –hecho que vulnera elementales derechos constitucionales- y una denuncia por el menoscabo a los derechos sindicales ante la falta de personería de la AGD UBA.
En el marco del paro nacional de los docentes universitarios –convocado por la CONADU Histórica y al que se suman cinco asociaciones de la Conadu-, en reclamo de reapertura de la Mesa de Negociación, por el pago del incremento salarial en una sola cuota y por el salario para los ad honorem, la AGD participa y convoca a la marcha convocada por la CTA con los reclamos de personería gremial para nuestro sindicato y por la derogación de la Ley de Asociaciones Profesionales.
Convocamos a todas y todos los docentes a participar en la movilización que concentra en Belgrano y Entre Ríos, a las 15 hs., para marchar hacia el Congreso Nacional.
AGD-UBA en CONADU HISTÓRICA/ CTA
AGD Sociales
Asociación Gremial Docente de la UBA
http://agdsociales.blogspot.
miércoles, 28 de abril de 2010
Recordatorio

Mañana empezamos a trabajar sobre la narración y como pre-texto les propongo la lectura del cuento "Un viaje inesperado" de Adolfo Bioy Casares, que integra la colección de relatos Historias desaforadas. Pueden encontrarlo en la página de Lecturas del sitio web de la cátedra.
miércoles, 14 de abril de 2010
Aviso
Las actividades solicitadas se mantienen para la clase que viene.
Saludos
sábado, 10 de abril de 2010
Todavía más lecturas
Buen fin de semana.
Nos vemos el jueves.
jueves, 8 de abril de 2010
Más lecturas
Espero que disfruten esta selección variopinta.
Hasta la semana que viene.
jueves, 1 de abril de 2010
Bienvenidos
miércoles, 31 de marzo de 2010
Feriados
Nos vemos la semana próxima.
AR
lunes, 29 de marzo de 2010
Comisiones 54, 55 y 56 frente al paro
Estela Kallay y Mariel Soriente
sábado, 27 de marzo de 2010
Miércoles 31 - Comisión Taller 1 - 19 a 21 horas
Saludos
Mauro Lo Coco
Comisión de los Miércoles de 19 a 21 horas.
lunes, 15 de marzo de 2010
2010
En nombre del equipo docente de la cátedra les deseo un muy buen año.
Nos vemos el jueves 25 en el teórico.
AR
lunes, 15 de febrero de 2010
Clase de consulta de Carmen Crouzeilles
Saludos
Carmen
sábado, 13 de febrero de 2010
Evaluación integradora de febrero
Para aprobar la materia en esta instancia, tendrán que presentar un trabajo domiciliario producido a partir de una consigna dada por el docente de su comisión al finalizar el curso en el mes de diciembre. El día de la entrega de ese trabajo también tendrán que resolver en forma presencial dos tareas de escritura: un ejercicio de edición de un texto y la producción de un texto argumentativo a partir de una consigna semejante a las que se propusieron en los parciales del primer y segundo cuatrimestre. [Al final de esta entrada pueden encontrar la lista de bibliografía obligatoria para resolver la consigna de escritura relacionada con los contenidos teóricos de la materia y aquí pueden descargar un cuadernillo de ejercitación con actividades de edición.]
En esa oportunidad, además, los estudiantes tendrán que presentar la carpeta con todos los trabajos realizados durante el año y la planificación del trabajo domiciliario que se calificará en esta fecha.
El proceso de evaluación se extenderá a lo largo de las dos semanas que correspondan al turno de exámenes de febrero (del 15/2 al 25/2 de 2010). Durante ese período tendrán que concurrir obligatoriamente a por lo menos una consulta con su coordinador de taller o con la profesora titular de la cátedra (el jueves 18 de febrero a las 11:00 en aula a confirmar) con el fin de presentar una planificación y eventualmente un borrador del proyecto que será evaluado al final de este ciclo. La calificación definitiva de la cursada resultará del promedio de tres notas correspondientes al ejercicio de edición, la consigna de argumentación y el trabajo domiciliario.El promedio requerido para aprobar la evaluación integradora es de 6 puntos.
Horario de consulta con la Prof. Titular: jueves 18 de febrero a las 11:00
Fecha de entrega del trabajo domiciliario, carpeta anual y evaluación presencial:
25 de febrero a las 11:00
- Alvarado, M. y A. Yeannoteguy; La escritura y sus formas discursivas, capítulos 1, 2 y 3
- Los teóricos publicados
- Aira, César; "Exotismo" (publicado en el cuaderno de lecturas Viaje y escritura)
- Geertz, Clifford; "Estar allí. La antropología y la escena de escritura" (ibidem)
- Olson, David; "La representación del mundo en mapas, diagramas, fórmulas, imágenes y textos" (ibidem)
- Said, Edward; Orientalismo (ibidem)
- Cardona, Raimondo; "Los viajes y los descubrimientos" (ibidem)
- Moreno, María; "Escritores crónicos" (ibidem)
- Güichal, Celia; "Una metáfora viva" (ibidem)
- Pasajes seleccionados de Una excursión a los indios ranqueles de Lucio V. Mansilla y de El interior de Martín Caparrós
- Cuaderno de trabajo sobre argumentación
- Cuaderno de trabajo sobre ensayo breve