Hoy en los teóricos terminamos una breve recorrida por algunos de los problemas que plantea el género ensayo y analizamos el texto de Montaigne que encabeza la antología del cuadernillo de la cátedra. Próximamente van a aparecer las versiones escritas de estas clases en nuestro sitio web y, mientras tanto, a quienes quieran ampliar las lecturas bibliográficas sobre el tema, les recomendamos navegar el sitio de José Luis Gómez-Martínez Proyecto Ensayo Hispánico, en el que pueden encontrar una gran variedad de materiales que seguramente les resultarán muy productivos para orientar su proyecto de escritura ensayística.
En este sitio les recomendamos especialmente la lectura del libro de Gómez-Martínez Teoría del ensayo. (Segunda edición, México: UNAM, 1992) que es el más completo y abarcador de los textos que pueden encontrar en la rúbrica Teoría y crítica. También puede resultarles muy útil visitar la antología del ensayo español e iberamericano que reúne textos de ensayistas de España y América desde el siglo XIII en adelante. Allí pueden leer, por ejemplo, la carta de Cristóbal Colón anunciando el descubrimiento de América. Aun cuando el estatuto ensayístico de este texto pueda discutirse, sin duda resulta de interés para nuestro programa viajero.
Finalmente, aquellos que se quedaron con las ganas de seguir leyendo al padre fundador, en el sitio de la Biblioteca Virtual Cervantes van a encontrar los ensayos de Montaigne en línea en su versión completa.
Que los disfruten.
jueves, 30 de octubre de 2008
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
2 comentarios:
Analía: ayer fui a la clase y había una reunión de un movimiento estudiantil ¿Hubo clases al final? Quizá me fui y me perdí la clase.
Bueno muchas gracias,
Santiago
Hola, Santiago
Ayer en el horario del teórico hicimos un encuentro de lectura en coincidencia con las Jornadas de la Carrera. No avisamos a través del blog porque la información fue difundida en las comisiones por los coordinadores. Pero estuvimos ahí, leyendo textos producidos en los distintos talleres. Lamento que no nos hayas encontrado.
Cordialmente,
A.R.
Publicar un comentario